Claves para ser un profesor tecnológico



¿Sabes si eres un profesor tecnológicamente preparado?, a continuación te presento algunas claves para ser un profesor tecnológico.

La transición de la enseñanza tradicional a la enseñanza asistida por las TIC no es fácil y realmente requiere de tiempo y recursos para lograrlo, en especial, el caso de Venezuela y los elevados costos de equipos y dispositivos electrónicos e innovación tecnológica.

La tecnología ya forma parte de nuestra vida y para la educación pasó de ser una materia a un eje transversal como lenguaje y valores. Internet, equipos móviles y redes sociales ya no requieren ser enseñados en un aula de clase, lo requerido es contenido educativo para fortalecer el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Por esa razón, expertos mundiales hablan sobre la pronta desaparición, por inoperancia, de los laboratorios de computación en las instituciones educativas como un espacio físico, por ser poco prácticos y pertinentes en el proceso de enseñanza.

Nuestro país no escapa de esta realidad, somos uno de los mayores consumidores de equipos móviles inteligentes (Smartphone y Phonetab) y contamos con un factor elevado de penetración (alcance) en internet. Dicha realidad, plantea un reto para los docentes en generar contenido educativo para sus estudiantes.

Con el impulsado desde diferentes sectores (privado y gubernamental), docentes y estudiantes de la docencia han iniciado su aventura a través de la tecnología y del ciberespacio como se le conoce a Internet.

Con este artículo, pretendo establecer un esquema (no oficial) de los aspectos básicos que se requieren para ser un profesor tecnológico:

¿Tienes un blog?
El blog es considerado el recurso básico de la Web Social o Web 2.0, es la herramienta ideal para el intercambio de información, la generación de conocimiento y la formación de sociedades de información. Si tienes un blog gestionado con frecuencia (un artículo semanal como mínimo), lo compartes con los estudiantes, es seguido por otros colegas y ofreces oportunidad de interacción, estás por buen camino.

¿Produces contenido Web?
Muchas páginas web, blog y cibermedios se dedican a “curar contenido”, pero para el docente tecnológico la curación de contenido debe ser una competencia más. Se desea, además de promover contenido de otros sitios, que el administrador del blog genere su contenido, dirigido especialmente para sus estudiantes. El contenido puede ser variado; artículos, textos, imágenes, gráficos, herramientas, recursos, recomendaciones y actividades propuestas para atraer el interés de los estudiantes a participar activamente y así formar una sociedad de información, fin último de un espacio web de intercambio.

¿Participas en actividades de formación en línea o eLearnig?
La primera experiencia de un profesor tecnológico ha sido precisamente un curso sobre  eLearning, para conocer todo lo relacionado al eLearning. Si participas en actividades de mejoramiento profesional a través de Internet, o para conocer sobre algún tema que te interesa o apasiona, vas por buen camino. El docente no debe estar en desventaja frente a sus estudiantes, recuerda que la tecnología forma parte de su generación, ellos son nativos, nosotros inmigrantes digitales.

¿Formas parte de una sociedad de información, una comunidad virtual o una sociedad del conocimiento?
La web colaborativa, web profesional o web del conocimiento son resultado de la expansión de la Web 2.0. Estas comunidades no obedecen a una herramienta específica, son simplemente mecanismos de intercambio de información (profesional) a través de diferentes medios, por lo general, se construyen a partir de nuestras profesiones, gustos, hobbies y lo que nos apasiona, pero siempre, con el propósito de compartir información y generar conocimiento. Si eres miembro de una de estas sociedades, ya eres un profesor tecnológico.

¿Conoces el lenguaje y vocabulario de Internet y demás herramientas tecnológicas?
Como todo espacio, internet y sus herramientas derivadas poseen su propio lenguaje, en nuestro caso, compuesto generalmente por acrónimos, como ejemplo el término originario “WWW”.  En tal sentido, es necesario conocer la mayor cantidad de términos posibles para poder desarrollar conversaciones virtuales y transmitir correctamente conceptos y generar la mayor cantidad de información hipertextual posible.

¿Interactúas con estudiantes y colegas a través de las redes sociales?
Recientemente las redes sociales han potenciado sus plataformas para abarcar diferentes sectores de la sociedad, negocios, publicidad, mercadeo y educación, son algunos de los sectores que más han crecido a través de estas redes. El docente tecnológico tiene el reto de generar espacios de intercambio con estudiantes, colegas e incluso hasta con familiares de los estudiantes interesados en algún tema. No es necesario crear varios perfiles para mantener separada nuestra vida personal de la profesional, basta con conocer las herramientas “app” que ofrecen las plataformas y hacer buen uso de las etiquetas (hashtag).

¿Qué tan inteligentes son tus equipos electrónicos?
Este es un aspecto que por el tema “costo” no es muy relevante en nuestro país, pero es necesario señalarlo ya que juega un papel importante a la hora de nuestro perfil virtual. Como ya es de todos sabido, el uso del PC ha quedado relegado al trabajo en la oficina o el hogar, existe un abanico de posibilidades que nos permiten estas conectados en todo momento, aunque el mercado de portátiles está disminuyendo, es aún el equipo ideas para estar conectado con movilidad, sin embargo, tablas y Smartphone / Phonetabs están acaparando el mercado actual. No es necesario contar con todos los equipos, basta con hacer seguimiento diario a nuestro perfil virtual y gestionar nuestras redes.

¿Te interesa la reputación e identidad virtual?
Las redes sociales son personales, eso es una realidad, cada quien publica el contenido en base a sus gustos y costumbres, sin embargo, internet, y en especial, las redes sociales vienen desarrollado la práctica denominada “ciudadanía digital”, tesis que plantea el buen comportamiento de los usuarios y su seguimiento a través de la “reputación digital o reputación on-line”. El docente tecnológico debe ser defensor y promotor de la moral y las buenas costumbres en todas sus herramientas y aplicaciones.

Estos son los aspectos que desde mi experiencia como tecnólogo, docente y comunicador considero claves para formación de docentes tecnológicos en el uso de las TIC. Espero les sirva la información de este artículo y como siempre los invito a comentar para enriquecer el debate y el intercambio de ideas en beneficio de la sociedad de información.

Emerson Barradas
Soluciones TI & Comunicación Digital
@laratic_
@emersonbarradas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalicio de Albert Einstein [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, "El Maestro" [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Día de la Bandera Nacional de Venezuela [+Infografía]