Inteligencia Colectiva en el Aprendizaje Electrónico



Cuando un grupo de personas se unen para desarrollar una actividad en conjunto, hablamos de inteligencia colectiva. En dicho proceso de unen experiencias, habilidades y destrezas de cada uno de sus miembros. El crecimiento también es colectivo y el conocimiento se socializa en ellos.

El trabajo colectivo no es una estrategia nueva, por el contrario, el proceso educativo tradicional utiliza esta técnica a través del trabajo en grupo de estudiantes. Pero, ¿cómo podemos desarrollar inteligencia colectiva con las TIC?.

Precisamente, el trabajo colectivo fue la premisa que originó la creación de Arpanet, génesis de Internet, a través del intercambio de información por mensajes de texto. Desde esa fecha hasta nuestros días, el trabajo colaborativo ha evolucionado considerablemente.

La Web 2.0, denominada también “Web Social”, plantea precisamente el intercambio de cualquier tipo ideas entre los usuarios (interacción=colaboración).

Para el uso educativo, los recursos son muchos: correo electrónico, foros, chat, grupos de intercambio y redes sociales. Para generar inteligencia colectiva, el docente debe planear tareas para una actividad determinado en función de la cantidad de participantes y el objetivo terminal. Su rol dentro del grupo será de facilitador y moderador, dejando el desarrollo del conocimiento a los estudiantes.

La generación de conocimiento se logra con el logro del objetivo, el cual, sumado al esfuerzo y dedicación del grupo conforman la inteligencia colectiva.

La creatividad del docente es fundamental, las herramientas tradicionales de eLearning son en muchos casos limitativas, en consecuencia, debe recurrir a otras herramientas de la Web 2.0 más flexibles para la generación de inteligencia colectiva.

Una de las grandes virtudes del trabajo colaborativo a través de Internet, es poder vencer la barrera geográfica, sin embargo, esto debe ser sustentado a través de planificación, disciplina, dedicación y seguimiento del proyecto, roles asumidos a priori por el docente tutor, las cuales luego deben ser asumidos por cada uno de los estudiantes.

Aunque suene redundante, debemos aclarar que las tareas planteadas deben estar diseñadas en función del estudiante, su nivel académico y el objetivo terminal de la actividad.

Invitamos a los docentes a diseñar actividades colaborativas para generar inteligencia colectiva en sus estudiantes.

Emerson Barradas
Soluciones TIC
@emersonbarradas
@laratic_

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalicio de Albert Einstein [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, "El Maestro" [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Día de la Bandera Nacional de Venezuela [+Infografía]