10 Competencias académicas que puedes desarrollar a través de Twitter
El servicio informático conocido como Twitter es una
de las redes sociales de mayor expansión y crecimiento a nivel mundial. Su uso
es variado, así como la información que se comparte. Al igual que otras redes,
los usuarios de Twitter son sus características, de ahí surge la premisa que
los usuarios se agrupan por redes.
Sin embargo, usuarios de otras redes tales como Facebook, Instagram, LinkedIn o Pinterest, no reconocen
el potencial de Twitter en el área educativa por su característica de Microblog. Son los
tecnólogos y docentes adentrados a la tecnología, quienes reconocemos este
potencial a partir de las características, alcance y limitaciones que ofrece.
Al igual que una estrategia educativa, cada red social representa
un potencial al servicio de la educación si se aplica la estrategia adecuada.
En este artículo, hablaré de la potencialidad que posee Twitter para
desarrollar ciertas competencias en los estudiantes a partir precisamente de
sus características.
El 15 de octubre del 2015, Twitter celebró #EducationDay, un
evento paneuropeo en el que la comunidad invita a toda la comunidad educativa a
participar en una conversación global para debatir sobre las potencialidades de
la plataforma en la Educación.
El uso educativo de Twitter fue una de los temas más
discutidos, de las conversaciones se pudo extraer un decálogo de su potencial en
la enseñanza, tanto en el aula y en la labor diaria de estudiantes y docentes,
como el desarrollo de investigación, conexión y divulgación de los estudiantes.
A continuación las 10 competencias:
1. Resumir:
La limitación de 140 caracteres máximo por mensaje, la característica más
criticadas por usuarios de otras redes, representa para el estudiante la mejor
manera de aprender a resumir.
2. Descubrir:
Interactuar con expertos, especialista y autoridades de diferentes partes del
mundo, expone al estudiante a diferentes corrientes del pensamiento y puntos de
vista sobre diversos temas. Twitter es una ventana al mundo del pensamiento y
la información la cual motiva el conocimiento.
3. Informar:
Para el periodismo, Twitter representa la inmediatez, allí podemos informarnos de
últimos acontecimientos y con los hashtags accedemos por temas. Twitter es el
primer referencia de información sobre un nuevo acontecimiento.
4. Conversar:
A pesar los diferentes chats Twitter se ha convertido en una referencia de
conversación, su versatilidad y propiedades permiten dialogar de manera
sincrónica o asincrónica sin la necesidad de autorización. Las conversaciones
de congresos, conferencias, charlas y talleres sobre el tema que se expone es
buen ejemplo de ello.
5. Aprender:
El eLearning adoptó a Twitter como la principal ventana para la promoción y divulgación de contenidos educativos. Son
muchas las cuantas que se dedican a contribuir a la formación del otro. Además
existen grandes comunidades de sociedades de información especializadas en diferentes
temas para nuestro crecimiento intelectual.
6. Contactar:
La tarea principal de las redes sociales es relacionar a los usuarios,
rompiendo barreras de distancia, horario ya hasta idiomas. Los estudiantes con
Twitter pueden contactar con otros estudiantes que no formen parte de sus
cursos, inclusive que no estén al mismo nivel ni en el mismo país. El
intercambio de ideas pasa primero por la relación de los individuos.
7. Investigar:
Otra de las grandes funciones de Twitter es dar a conocer nuestras
investigaciones, trabajos, pensamientos e ideas. En ese sentido, esta red
social representa para el estudiante un inmenso índice para la localización de
información en el proceso de investigación educativa. Los hashtag una vez más
son de mucha utilidad por su propiedad de indexación (clasificación) del
contenido.
8. Evaluar:
Twitter es un lugar de escuchar, observar, valorar y evaluar el comportamiento
de los estudiantes. Lo cual representa una herramienta muy útil para el docente
y su relación con los estudiantes, de su curso e inclusive de otros.
9. Analizar:
El contenido generado por el estudiante nos permite analizar en cualquier punto
del proceso de enseñanza/aprendizaje el avance. Del mismo modo, es todo un reto
para el docente, ya que es el análisis es recíproco. A través de Twitter
podemos analizar a partir de las señales dejadas en los estudiantes en cada
tuit.
10.Divulgar:
Twitter se ha convertido en el primer referente de expresión, con esta red
social podemos dar a conocer el resultado de nuestros trabajos, emociones,
sentimientos cualquier otro contenido que contribuya al proceso educativo.
Twitter, al igual que el resto de las redes sociales,
es para la Educación un “Recurso”, en tal sentido, su éxito dependerá de las estrategias educativas y los objetivos planteados. El
monitoreo y asistencia constante del educador, en su rol de tutor, permitirá
sacar el mayor provecho posible.
Un dato importante, y que debemos tener en cuenta, es que las posibilidades de utilizar Twitter aumentaron con la ampliación del mensaje a 280 caracteres. Por estas razones, puedo asegurar, que el uso de Twitter permite el desarrollo de competencias orientadas a al modelo de "Educación Para las TIC".
Hasta el próximo artículo.
Última Actualización: 12/12/2017
Emerson Barradas
Soluciones TI & Comunicación Digital
Un dato importante, y que debemos tener en cuenta, es que las posibilidades de utilizar Twitter aumentaron con la ampliación del mensaje a 280 caracteres. Por estas razones, puedo asegurar, que el uso de Twitter permite el desarrollo de competencias orientadas a al modelo de "Educación Para las TIC".
Hasta el próximo artículo.
Última Actualización: 12/12/2017
Emerson Barradas
Soluciones TI & Comunicación Digital
@emersonbarradas
Comentarios