Situación de la conexión a internet en América Latina. Informe CEPAL

La variable más importante para el desarrollo de las TIC en América Latina es la velocidad de conexión a Internet. En tal sentido, según informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) denominado 'Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015', Uruguay es el país de la región con la mejor conexión a Internet, mientras que Perú ocupa la última posición.


La velocidad media de descarga en el continente es de 7,26 megabits por segundo; sin embargo, Uruguay, Chile, Brasil y México superan este promedio latinoamericano. Uruguay es el país latinoamericano con el mejor Internet de la región, ya que posee la mejor velocidad de conexión, tanto en cargas como en descargas. En la lista le siguen México y Brasil.

Venezuela se sitúa en las últimas posiciones en relación a velocidad, por encima de Bolivia y Perú. Sin embargo, se sitúa en las primeras posiciones en cuanto a crecimiento y difusión de Internet en el lapso de tiempo analizado por el estudio, junto a Colombia, Bolivia y Ecuador.

Venezuela también queda bien situada en relación al porcentaje de población con acceso a la Red, solo en seis países de Latinoamérica más de la mitad de los habitantes son usuarios de Internet: Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia y Brasil.

Sin embargo, La CEPAL señala que es necesario mejorar la velocidad de la banda ancha para Latinoamérica, ya que es en promedio seis veces más lenta que en Europa.

El acceso a Internet tiene mucho que ver con los precios de los servicios de las telecomunicaciones, el estudio analizó el precio promedio del servicio como porcentaje del PIB per cápita. Sobre ese punto, todos los países de la región han disminuido gradualmente el porcentaje de ingresos que las personas tienen que destinar para acceder a la banda ancha fija y móvil.  Para el año 2010 había que destinar como media un 17,8% de los ingresos, mientras que en 2014 la proporción se redujo al 3,8%.

Sin embargo, la diferencia con otros países de Europa es muy amplia. Por ejemplo, en Francia o en el Reino Unido el porcentaje de ingresos destinados a servicios de telecomunicaciones no superan el 0,1% en el caso de la banda ancha fija y el 0,6% en el caso de la banda ancha móvil.

Descarga el informe



Emerson Barradas
Consultor TIC
@emersonbarradas



Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalicio de Albert Einstein [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, "El Maestro" [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Día de la Bandera Nacional de Venezuela [+Infografía]