Potencial educativo del Streaming
![]() |
Con un dispositivo móvil inteligente cada usuario es generador de contenido |
Streaming es una
tecnología digital que permite la reproducción de un contenido multimedia mientras
aún se descarga. La palabra streaming se refiere a una corriente continuada,
algo que fluye sin interrupción. Inició en abril de 1995 y antes de su aparición
para poder disfrutar de un archivo multimedia (audio, video) era necesario descargarlo
por completo al equipo.
La tecnología streaming
se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y
video. La transmisión puede ser progresiva o secuencial. En la modalidad
progresiva el Servidor es un servidor web tradicional y transmite el multimedia
como cualquier otro contenido según el tamaño del búfer de ambos equipos. En la
modalidad por secuencias el Servidor multimedia cuenta con un software
especializado para la gestión de contenido multimedia y transmite el archivo por segmentos lo cual
hace más rápida la descarga.
Indistintamente de la modalidad del Servidor, en la
actualidad ya no es necesario esperar por la descarga de un archivo para poder disfrutar
de su contenido, sin embargo, la calidad de reproducción está asociada al formato,
tamaño del archivo y a la velocidad de conexión a internet, variable
determinante sobre todo en nuestro país.
Desde el 2015 esta tecnología ha tenido un repunte
de popularidad y protagonismo gracias a la incorporación de aplicaciones (APP)
de transmisión de videos y audios en directo en el sector móvil. Por esta
razón, los líderes de mercado móvil han enfocado sus estrategias en el
desarrollo de nuevas aplicaciones con miras a dominar este mercado emergente.
A pesar que esta tecnología fue desarrollada pensando en espectáculo
y negocios, la Educación saca provecho de estos avances y desarrolla las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) educativas en cuanto a generación de
contenido web académico. Generar contenido multimedia y establecer una conexión
directa con nuestros contactos, esta vez en video, amplia la capacidad de
interacción en el intercambio de información y generación del conocimiento.
La posibilidad de producir y transmitir en vivo un
archivo multimedia a través de nuestras redes sociales, supera inclusive el
alcance logrado hasta ahora por otras tecnologías y recursos streaming como los populares Podcats y
MOOC´s. El video en vivo sin dudarlo amplia las sociedades de información y se
adapta más a la exigencia de los nuevos usuarios.
Por los momentos el mercado se lo disputan las
aplicaciones Periscope y Meerkat, ambas
disponibles para Iphone y Android. También existen otras como Ustream, Livestream, Google Hangouts, Bambuser, UTrailMe, Stre.am y la muy popular Weye que permite
irrumpir a través de Youtube.
Con todas estas aplicaciones disponibles, solamente
se requiere el diseño de estrategias de enseñanza/aprendizaje para incluir
recursos educativos multimedia y fomentar el uso de las TIC´s en entornos
educativos tradicionales. Al respecto, estudiantes (nativos) toman ventaja
sobre docentes (inmigrantes), ya que ellos conocen, tienen y usan las
tecnologías digitales de manera transversal en otras actividades orientadas al entretenimiento
y ocio.
Emerson Barradas
Consultor TIC
@emersonbarradas
Comentarios