Generaciones digitales y preferencias de uso de Internet [ + Infografía ]
Miillones de personas acceden a diario a Internet desde diferentes equipos y dispositivos, cada uno con intereses y gustos particulares por lo cual no dan el mismo uso a la red. Cada usuario es diferente a otro, sin embargo, algunos tienen características y comportamientos comunes que permiten su clasificación.
Cada rango, que se traduce en edad, se comporta distinto y hace uso diferente de la red de redes, en algunos casos muy marcados y en otros antagónicos. Estas generaciones se deniminan Babyboomers, Generación X, Millennials y Generación Z.
Los Babyboomers son los usuarios nacidos entre 1946 y 1964, muchos rehúsan el uso de Internet y su adaptación ha sido progresiva. En esta generación existe mucha resistencia al cambio aunque poco a poco se suman a la vida digital. Suelen conectarse más desde el computador (PC) aunque con el auge de los dispositivos móviles algunos ya ingresan desde ellos. Usan la red para participar en las redes sociales, gestionar el correo electrónico, leer libros digitales y redactan mucho contenido. Sus temas preferidos son política, economía y sociedad, prefieren la información en formato de noticias o artículos.
La Generación X son los usuarios nacidos entre los años 1965 y 1976, - quien suscribe -, ya están perfectamente adaptados a lo digital y prefieren realizar las tareas a través de las TIC. Usan teléfonos inteligentes (Smartphone), prefieren los portátiles o laptop, son muy activos en las redes sociales más populares tales como Facebook, LinkedIn y Twitter. Crean contenidos y consumen imágenes, artículos y libros electrónicos. Sus temas preferidos son salud, economía, sociedad, deportes, entretenimiento política, la información la prefieren en formato de noticias o artículos preferiblemente multimedios.
Los Millennials, también llamados nativos digitales, son los usuarios nacidos entre 1977 y 1995, son lo generación de la electrónica y lo digital. Sus redes preferidas son Facebook, Linkedin, Youtube, Twitter e Instagram. Son la generación que más se preocupa de su privacidad y su reputación digital las cuales gestionan muy bien. Son los grandes consumidores de accesorios y aplicaciones auxiliares, del audio y el video. Su equipo preferido son los portátiles y móviles inteligentes, el estilo y los beneficios del dispositivo son primordial para esta generación. Sus temas principales son estilo de vida, deportes, tecnología, entretenimiento y cultura POP. Consumen la información resumida o compacta, consumen y producen contenido web con mayor volumen que las anteriores.
La Generación Z, son los usuarios nacidos desde el año 1995 a la actualidad, nacidos durante el boom de la tecnología móvil, la sociedad red y el mundo interconectado. No conciben la vida sin los medios digitales y sus capacidades son instintivas. Sus dispositivos preferidos son el móvil inteligente y táctil, las Tablet y como PC aceptan sólo las portátiles, preferiblemente táctiles. Son la generación de los videojuegos, el mensaje de voz y la video llamada. El uso del teclado en ellos es tan opcional como el teclado en los dispositivos inteligentes de quinta generación. Sus redes preferidas son Snapchat, WhatsApp, Instagram y YouTube, consumen y se comunican preferiblemente por video. Sus áreas de interés son los libros, el material de estudio y, por supuesto, el entretenimiento. No comparten redes sociales con sus padres y resisten a compartir con redes de adultos, de ahí el auge de la nueva generación de redes sociales.
Para completar la información comparto con ustedes una interesante infografía sobre el tema desarrollado a partir de un informe elaborado por Escuela de Negocios y Dirección. De acuerdo a tu edad podrás conocer a cuál generación perteneces según el estudio y comentar tu experiencia.
Curado por:
Emerson Barradas
@emersonbarradas
Comentarios