I love you, el "virus del amor" que colapsó las computadoras del mundo

#HistoriaDeLasTIC #VirusInformáticos 



El virus I love you, fue el código malicioso que mayor impacto económico produjo en todo el mundo. La infección se produjo el 4 de mayo de 2000. Este virus puso de moda la infección a través de correo electrónico. Dañaba los archivos y robaba las contraseñas del usuario para poder mandar copias de sí mismo a la lista de contactos. Se reportaron 50 millones de infecciones en los primeros 10 días. En muchas de las infecciones posteriores el virus tenía la capacidad de borrar la información del disco duro.

Según la empresa consultora Computer Economics la infección protagonizada por dicho virus,  se tradujo en daños económicos por valor de 10.000 millones de euros. Ni siquiera los virus Code Red y Sircam, que el año 2001 tuvieron un impacto de 2.970 y 1.304 millones de euros, respectivamente, han logrado superar a este gusano que, sin duda, ocupa un lugar destacado en la historia de infecciones informáticas. 

El un caos informático, cuyo origen se sitúa en Filipinas, llegó a afectar al Pentágono de EEUU, al Parlamento Británico y varios periódicos del mundo. El nuevo virus, bautizado por los expertos como VBS Love Letter y conocido por los usuarios como virus del amor o I love you, pertenece a la categoría de gusano -capaz de reproducirse a través de las redes electrónicas-, modifica los ficheros del ordenador infectado y se transmite a través del correo electrónico cuando el internauta abre el fichero donde se aloja. Este virus aún sigue afectando miles de ordenadores en el mundo pero con diferentes variante.

La solución para evitar los efectos del I love you fue elaborar un parche, programa informático que se aplica sobre otro que, instalado en el servidor de correo, fue capaz de reconocer la firma del virus y frenarlo. Aunque no existe por el momento un medio eficaz y único para evitar el ataque de los virus gusano, ya que cada uno dispone de características propias que hacen muy difícil su detección, los sistemas antivirus ofrecen corta recursos para prevenir los ataques.

Para los usuarios de Windows e iOS recuerden tener instalado y actualizado sus sistemas antivirus. A los usuarios de Linux les recomiendo limpiar cualquier pendrive o memoria que introducen en el equipo y los usuarios de dispositivos móviles y tabletas debe tener instalado un corta fuegos y APP de mantenimiento. 

La mejor protección antivirus es ser responsable de los datos y el cuidado que se tiene con la información que procesa tu equipo, el mejor antivirus eres tú. Hasta una próxima entrega.

Curado por
Emerson Barradas
Soluciones TIC
@emersonbarradas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalicio de Albert Einstein [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, "El Maestro" [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Día de la Bandera Nacional de Venezuela [+Infografía]