Natalicio de Arturo Uslar Pietri [+Recurso Educativo]
En el ámbito de la literatura escribió innumerables artículos periodísticos, ensayos y novelas, entre las que destacan Lanzas Coloradas y Oficio de Difuntos. Fue director del diario El Nacional y Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua y Academia Nacional de la Historia de Venezuela entre otras tantas organizaciones.
En su destaca trayectoria de la lengua y la literatura le otorgaron importantes premios, entre los que destacan; el Premio Nacional de Venezuela en 1954 y el Príncipe de Asturias de las Letras en España en 1990. Fue profesor de economía política y literatura en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Como político de desempeñó como Ministro de Educación y Hacienda y en 1944 diputado del Congreso. Durante el gobierno de Isaías Medina Angarita se encargó de relaciones interiores. También fundó el Partido Democrático Venezolano.
A Uslar Pietri siempre se le reconoció su insaciable necesidad de educar el colectivo hacia una cultura de civismo y ciudadanía. Al respecto, en 1936 publicó en el diario Ahora un artículo titulado “Sembrar el petróleo”. El artículo se convirtió rápidamente en una columna frecuente, en cada artículo exponía la creciente dependencia petrolera que tenía Venezuela, su propósito era propones una salida de ese esquema y fomentar la diversificación de los dividendos provenientes de la explotación petrolera.
Desde la televisión, se enfocó en la historia y las artes, a través del programa semanal Valores Humanos, transmitido por RCTV. En Venevisión produce Raíces y Cuéntame Venezuela, programas dedicados a la historia de nuestro país.
El Maestro Pietri muere en su casa de Caracas, el 26 de febrero de 2001, a la edad de 95 años. Su legado intelectual y literario perdurará en nuestra historia.
Emerson Barradas
Soluciones TIC
@emersonBarradas
En su destaca trayectoria de la lengua y la literatura le otorgaron importantes premios, entre los que destacan; el Premio Nacional de Venezuela en 1954 y el Príncipe de Asturias de las Letras en España en 1990. Fue profesor de economía política y literatura en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Como político de desempeñó como Ministro de Educación y Hacienda y en 1944 diputado del Congreso. Durante el gobierno de Isaías Medina Angarita se encargó de relaciones interiores. También fundó el Partido Democrático Venezolano.
A Uslar Pietri siempre se le reconoció su insaciable necesidad de educar el colectivo hacia una cultura de civismo y ciudadanía. Al respecto, en 1936 publicó en el diario Ahora un artículo titulado “Sembrar el petróleo”. El artículo se convirtió rápidamente en una columna frecuente, en cada artículo exponía la creciente dependencia petrolera que tenía Venezuela, su propósito era propones una salida de ese esquema y fomentar la diversificación de los dividendos provenientes de la explotación petrolera.
Desde la televisión, se enfocó en la historia y las artes, a través del programa semanal Valores Humanos, transmitido por RCTV. En Venevisión produce Raíces y Cuéntame Venezuela, programas dedicados a la historia de nuestro país.
El Maestro Pietri muere en su casa de Caracas, el 26 de febrero de 2001, a la edad de 95 años. Su legado intelectual y literario perdurará en nuestra historia.
Descripción del Recurso Educativo
Área : Literatura
Sub-área : Venezolanos Ilustres
Claves : Arturo Uslar Pietri.
Serie: Efemérides
Sub-Serie: Venezolanos Ilustres
Tipo: Ficha TIC
Soluciones TIC
@emersonBarradas
Comentarios