Se cumplen 50 años del primer lenguaje de programación para niños

En 50 años pasamos de mover una sencilla tortuga en la pantalla del computador a volar minidrones y geoposicionamiento a través de equipos celulares.



Symour Papert fue el pionero de la inteligencia artificial e inventor en 1968 del lenguaje de programación ‘Logo’. Es considerado un destacado científico de la computación, matemático y educador. En 1963 fue invitado a unirse al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde en unión con Marvin Minsky fundó el Instituto de Inteligencia Artificial. El invento de Papert, llamado ‘Logo’, funcionaba como un instrumento didáctico que permitía a los estudiantes, sobre todo a los más pequeños, construir sus propios conocimientos. Era una potente herramienta para el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos. Construyó un robot llamado la “tortuga de Logo” la cual permitía al estudiante resolver problemas.

‘Scratch’ fue otra herramienta, que al igual que ‘Logo’, desarrolló el MIT y se basó en las primeras ideas de Papert sobre los niños y las computadoras. Fue diseñado para ser menos intimidante que los lenguajes de programación típicos, pero igual de poderoso y expresivo.

La programación en computadoras por parte de los niños sonaba a futurista y poco práctica en aquellos años cuando se creó ‘Logo’. De hecho, esto ha sido así hasta hace poco tiempo. Pero resulta que hoy día las computadoras se usan en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Las tenemos en nuestros hogares, en el trabajo, en nuestros bolsillos y en nuestras manos. En ese sentido la programación se ha convertido en algo esencial en nuestras vidas y se espera que pronto sea una competencia general. Por esa razón esas experiencias tempranas proporcionan nuevas formas de expresar ideas e influir en el mundo que nos rodea.

Pero ¿cómo enseñar programación a los menores?. Pues existen diversas herramientas, además de algunas de las comentadas, para que los pequeños aprendan a programar sin las complejidades teórico-prácticas de la programación profesional y con diferentes paradigmas a escoger.

Algunas de los más famosas son la ya comentada ‘Logo’, uno de los mejores lenguajes de programación para estudiantes y el también nombrado ‘Scratch’, un genial sitio web del MIT que tiene su propio lenguaje uso. 

Otro entorno de programación es ‘Alice’, gratuito, en 3D y de código abierto, que está diseñado para enseñar a los estudiantes la programación orientada a objetos y eventos para arrastrar gráficos y animar un objeto o crear un programa. Por último tenemos a ‘Tynker’ es un sistema de aprendizaje guiado que enseña a los menores a programar. Comienza con bloques visuales y después, a diferencia de ‘Scratch’, avanzan hacia la programación basada en texto a medida, construye juegos para móviles, minidrones y modificaciones en ‘Minecraft’.
Edades de competencia de los Lenguajes de Programación para Niñas y Niños

Aunque no hay estadísticas o indicadores formales, solamente ‘Scratch’ es utilizado por más de 800 mil personas y hay más de dos millones de proyectos en su web. Por lo tanto la programación es un campo lleno de posibilidades por explorar, y que ya no es el futuro, sino el presente.


Saludos y hasta el próximo artículo.


Emerson Barradas
Soluciones TI y Comunicación Digital
@laratic_ @emersonbarradas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalicio de Albert Einstein [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, "El Maestro" [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Día de la Bandera Nacional de Venezuela [+Infografía]