La Suplantación de Identidad - Phishing



¿Qué es?

En términos generales y sencillos, la suplantación de identidad es hacerse pasar por otra persona ya sea por internet, correo electrónico, redes sociales y vía telefónica para conseguir algún fin, el cual puede ser para su beneficio propio o perjuicio de la persona suplantada.

¿Quiénes sufren la suplantación de identidad?
Cualquier persona puede sufrir la suplantación de identidad, solo se necesita que la persona posea algún perfil o cuenta digital, ¿y quién no?.
Se cree que las únicas personas a las que se suplanta su identidad son a los famosos como artistas, deportas, políticos o celebridades (influencers). Esta es una idea incorrecta ya que cualquier usuario corre el riesgo de ser suplantado.
El número de denuncias de suplantación aumenta a medida que aumenta la interacción digital.

¿Cómo puedo ser suplantado?
La suplantación de identidad es un proceso social que consiste en tres fases: La oferta, la captación o captura y la suplantación.
En la etapa de oferta el usuario es atraído a una página web o perfil social con la promesa de obtener un beneficio, lógicamente falso, al ingresar el usuario cede su información la cual es capturada por el ignoto a través de herramientas desarrolladas para tal fin. Esta captura puede ser por consentimiento del usuario o simplemente a través de un hurto. Con la información en su poder, el ignoto inicia la etapa de suplantación de la víctima. En la suplantación el usuario puede perder el control de sus cuentas o simplemente no se entera de la suplantación hasta que ya se ha cometido el crrimen.

¿Dónde puedo ser suplantado?
Una vez que el ignoto (perpetrador) se apodera de tus datos; claves e información personal, puede suplantarte por internet, correo electrónico, redes sociales y vía telefónica ante proveedores de servicio, redes sociales, bancos, entes financieros o tiendas virtuales.

¿Cuáles son los riesgos de una suplantación?
Según sea el caso y algunas variables tales como; edad, estatus social, cultura, religión, raza y sexo, los riesgos pueden variar. Entre los mas comunes se encuentran:

  • Usurpación de identidad. 
  • Ciberacoso (ciberbulling). 
  • Robo de dinero. 
  • Extorsión . 
  • Perfiles falso (cuenta falsa). 
  • Otros mas específicos. 
¿Qué hacer ante una suplantación de identidad?
  • Contacta con tus proveedores de servicios y suspende tus claves y cuentas activas 
  • Denuncia la suplantación de identidad ante tus proveedores de servicios. 
  • Denuncia la suplantación de identidad ante las autoridades competentes. 
  • Mantén siempre una cuenta recuperación para proceder a recuperar tus cuentas. 
¿Cómo evitar una suplantación de identidad?
  • No dar mucha información a través de las redes sociales 
  • Tener un control de los sitios web que se visitan e ingresar a sitios web seguros 
  • Mantener actualizado sus dispositivos de acceso a la red tales como; computadoras, móviles y tablas. 
  • No divulgar contraseñas y claves. 
  • Construir contraseñas robustas con combinación de letras y caracteres especiales según sea el caso. 
Todos los días se registran millones de ataque para la suplantación de identidad, toma las precauciones necesarias y protege tus datos, recuerda que “tú eres el mejor antivirus”, tus equipos estarán seguros en la medida que los uses adecuadamente y accedas a sitios seguros.



Emerson Barradas
Soluciones Web y Comunicación Digital
@emersonbarradas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalicio de Albert Einstein [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, "El Maestro" [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Día de la Bandera Nacional de Venezuela [+Infografía]