Presentan Biblioteca Digital de Venezuela “César Rengifo”


El pasado jueves 10 de diciembre, en la sala Hugo Chávez del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas, se presentó la Biblioteca Digital de Venezuela “César Rengifo”, la cual ya se encuentra disponible en el dominio www.bibliotecadigital.bnv.gob.ve.  Como invitada especial asistió Flérida Rengifo, hija del dramaturgo homenajeado.

La Biblioteca Digital ofrece libros, fotografías, revistas y videos, entre las que destacan las obras de César Rengifo. El recurso constituye un acceso rápido a las colecciones bibliográficas y audiovisuales de la Biblioteca Nacional.  

Las publicaciones abordan temáticas especializadas como el Esequibo y petróleo; obras de literatura infantil; textos de El Techo de la Ballena; colecciones como la Biblioteca Popular Venezolana; material hemerográfico, entre los que se encuentran, ediciones del siglo XIX del Correo del Orinoco y del Cojo Ilustrado, además de veintiséis cartas del Libertador.

En el  proyecto se utilizaron dos escáneres de tecnología alemana para convertir los textos, imágenes y mapas en archivos de formato TIFF. Con miras a fortalecer el proyecto, la Biblioteca Nacional adquirió, dos escáner de última generación con tecnología francesa, que poseen mayor capacidad de procesamiento y velocidad de reproducción.

Uno de ellos es el SupraScan Quartz A1 que permite un escaneo, en alta resolución, de libros, documentos antiguos y frágiles, mapas y planos, con una velocidad entre 7.9 y 8.5 segundos. El otro equipo adquirido mediante el Fonacit es el escaner CopiBook, para la digitalización masiva de libros con una velocidad de 3,4 segundos en páginas a color y 1,4 segundos en escala de grises.

Las bibliotecas digitales son recursos educativos de gran alcance, a diferencia del material impreso que tiene posibilidades limitadas por el número de ejemplares y elevados costos de impresión. Además constituyen una fuente de información confiable para contrarrestar la masificación de información falsa o errónea difundida a través de las redes sociales.

Con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a través de los repositorios digitales, se crean oportunidades inigualables para el acceso a la información y la democratización del conocimiento. Reto que debe ser asumido por el Docente 2.0 y el Aula del Siglo XXI.

Sin embargo, la creación de Bibliotecas Digitales no se suplanta el hecho de que el usuario acuda a la biblioteca, en todo caso, se fortalece y se amplía el alcance del centro.

Emerson Barradas
@emersonbarradas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Natalicio de Albert Einstein [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, "El Maestro" [Efemérides] [+Recurso Educativo]

Día de la Bandera Nacional de Venezuela [+Infografía]