¿Qué pasó con Google+?
Google+, también conocido como Google Plus o G+, fue la red social con la que Google entró en la carrera de las redes sociales, sector ampliamente dominado por Facebook , también propietario de Instagram y Whastapp, entre otras aplicaciones en crecimiento.
Google+ fue lanzada al ciberespacio el 28 de junio de 2011 y su culminación (cierre) fue el pasado 2 de abril de 2019. Muchas son las versiones que han circulado por la red a contraparte de la información suministrada por Google. Expertos señalan que la red se encontraba en un estado de “estancamiento”, situación soportada por las estadísticas suministradas por las empresas analíticas de la web.
Por su parte, la versión oficial de Google tiene que ver con el lanzamiento en 2018 del Proyecto Strobe, una auditoría de seguridad interna destinada a analizar el acceso a los datos personales de los usuarios por parte de aplicaciones de terceros. Las API (aplicaciones de terceros) han sido utilizadas para acceder de forma intrusiva a la información personal de los usuarios.
De esta auditoría se determinó que, debido a un fallo de seguridad, desde 2015 a 2018 Google+ fue vulnerable y se vieron afectados mas de medio millón de perfiles de usuario. Entre los datos afectados, fijados como privados, estaban el nombre, la dirección de correo electrónico, la ocupación, el género y la edad.
Por estas razones, en octubre de 2018 Google anunció un programa de protección de datos, mejoras en las APIs para terceros y el retiro de Google+ para sus consumidores. Con Project Strobe se otorga al usuario un mayor control sobre los permisos que solicitan las apps de terceros.
Tras las declaraciones de Google, surgieron muchos análisis y especulaciones sobre el cierre de Google+ pero todos coinciden que “la red no era rentable”, estaba “estancada” y “no cumplió con la metas esperadas”.
Quiero conocer tu opinión…
Emerson Barradas
Soluciones Web y Comunicación Digital
@emersonbarradas
Comentarios